Salida de Madrid rumbo a la conocida como la "Perla del Cantábrico”. Visita panorámica de la ciudad de Santander y de sus playas (el Sardinero) hasta el faro, así como de la Península de la Magdalena. Pasearemos por las calles de la capital cántabra recorriendo la zona del ensanche y conociendo la historia de esta ciudad, incluyendo sus momentos más trágicos, como el terrible incendio que la arrasó en el año 1941. El paseo nos llevará hasta la Catedral de Santa María de la Asunción, formada por dos iglesias góticas superpuestas donde sobresalen su retablo mayor, cripta y claustro. Después, pasa-remos frente al Ayuntamiento para llegar al Mercado de la Esperanza o Mercado Central. Nuestros pasos nos llevarán también por la plaza Porticada, el Paseo de Pereda, el mercado del Este y el antiguo Banco Mercantil. Realizaremos una visita a la Península de la Magdalena, si es posible, visitaremos el Palacio , uno de los emblemas por excelencia de Santander, que alberga los famosos cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Contemplaremos la preciosa fachada de este palacio, diseñado por Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho y utilizado por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia como residencia de verano durante 17 años. Conoceremos las diferentes estancias de la planta principal, observando los numerosos objetos de valor que decoran las salas. En este enclave santanderino conoceremos algunos de sus lugares más emblemáticos, como el Museo del Hombre y la Mar, donde veremos 'La Balsa', galeón utilizado por el aventurero cántabro Vital Alsar, el Casino o el Centro botín de las Artes y la Cultura, encargado por el banquero Emilio Botín, al arquitecto italiano Renzo Piano. Una estructura de pasarelas de vidrio, situadas en voladizo a siete metros de altura conecta los dos volúmenes de planta trapezoidal de diferentes tamaños de los que consta el centro. 270.000 piezas cerámicas circulares nacaradas cubren la fachada reflejando la luz de los jardines y de la bahía. Son solo algunos de los rincones más fascinantes que descubrir en esta ciudad. Después tendréis tiempo para poder seguir disfrutando de la ciudad y tomar unas tapas antes de regresar al hotel. CENA LIBRE Y ALOJAMIENTO.
Desayuno. Salimos hacia el corazón de los PICOS DE EUROPA y conocer el Valle de Liébana, una zona preciosa en la que podremos ver impresionantes paisajes de montaña. Atravesando el precioso DESFILADERO DE LA HERMIDA, que se originó por la erosión del río Deva, y discurre entre gran-des paredones de roca caliza que alcanzan los 600 metros de altura, nos dirigimos a LEBEÑA, pueblecito enclavado entre montañas, que guarda uno de los edificios claves de la arquitectura española: la Iglesia de Santa María de Lebeña, construida a petición de los condes de Levana, en el siglo X, es sin duda unas de las joyas más representativas del arte mozárabe en nuestro país. Muy cerca se encuentra el MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIEBANA, cuya formación se pierde en la leyenda. Se trata de unos de los cuatro lugares santos de peregrinación cristiana, junto a Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. En su capilla barroca de la Vera Cruz, se encuentra el mayor trozo de la Lignum Crucis conocido, y que Santo Toribio trajo de Jerusalén. Aunque la actual iglesia data del siglo XIII, el monasterio se fundó en el siglo VI. Allí residió e el siglo VIII, el Beato de Liébana, autor de los "Comentarios al Apocalipsis”, una joya por sus lustraciones y aquí, es donde escribió su famosa obra. Continuamos hacia POTES, considerado uno de los Pueblos más bonitos de España, es la capital de la Comarca de Liébana. Conocida como la villa de los puentes, de ahí su nombre. Sus callejas y caserones llenos de encanto nos llevan a un pasado repleto de historia. Su Torre del Infanta-do y parroquia, vigilan los picos más elevados que les circundan. Ya que estamos en el corazón de la Liébana, no podemos dejar de degustar el cocido lebaniego, a base de los garbanzos típicos de la zona, cecina o carne, berza y relleno. ALMUERZO. Tras la comida, nos dirigiremos hacia FUENTEDE, donde un teleférico salva los 800 metros de desnivel, y en algo menos de 4 minutos te deja a 1.823 metros de altitud. Desde allí, las vistas son espectaculares. Tras el descenso, iniciamos el regreso a SANTANDER. Tiempo libre para pasear, tomar un orujo o comprar un detallito. CENA LIBRE Y ALOJAMIENTO.
Desayuno. Hoy nos dirigimos a la "Villa de los arzobispos”. Bella localidad marinera, declarada Conjunto Histórico Artístico. COMILLAS está considerada como uno de los pueblos más bonitos de España, sus casonas solariegas de indianos, sus plazuelas recoletas y algunos de los ejemplos de edificios más importantes del modernismo en Cantabria. Como es el caso de el Palacio de Sobrellano o del Marqués de Comillas y su Capilla Panteón, con unos grandiosos mausoleos de mármol. Este grandioso edificio, obra del arquitecto catalán Juan Martorell, contiene mobiliario que en parte fue diseñado por el gran Gaudí. Muy cerca se encuentra seguramente una de sus grandes obras, y uno de los emblemas de la ciudad y la región, El Capricho. Sin olvidarnos, de la maravillosa Universidad Pontificia, hacen de la ciudad una verdadera atracción. ALMUERZO. Seguiremos nuestro recorrido conociendo una de las localidades más bellas y ricas culturalmente de Cantabria, SANTILLANA DEL MAR, conocida como "la villa de las tres mentiras”, es una villa llena de patrimonio histórico y considerado uno de los pueblos más bonitos de España. En torno a la Colegiata de Santa Juliana, obra maestra del románico y, adaptándose a la sinuosa topografía, con sus empedradas calles medievales, se suceden los palacios, conventos, etc. Una vez finalizada la visita, regreso a Santander. CENA LIBRE Y ALOJAMIENTO.
Desayuno. Partimos rumbo a SAN VICENTE DE LA BARQUERA, última villa costera de Cantabria, ya próxima a Asturias. Con una espléndida situación, a modo de acrópolis barquereña, la parte más vieja de San Vicente se asienta sobre un montículo, auténtica península defendida por el mar. En su cima, dominando la ciudad, el Castillo de San Vicente y la Iglesia de Santa María de los Ángeles. Descendiendo por la puebla vieja, palacios, casonas y sus dos puentes. Allí nos esperan multitud de establecimientos donde degustar los productos del Cantábrico. Tras la visita, nos dirigimos hacia BÁRCENA MAYOR, única población incluida en el Parque Natural Saja- Besaya, y una de las localidades más bonitas de nuestro país. Tiene el honor de ser uno de los pueblos más antiguos de Cantabria. Conjunto Histórico Artístico, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España, constituye un gran ejemplo de arquitectura popular, con sus casonas montañesas de madera, junto a la Iglesia de Santa María o sus casas rectorales, con gran valor etnográfico y artístico. Su historia está ligada a sus ancestrales oriundos, los foramontanos. Almuerzo. Tras la visita, iniciamos nuestro regreso a MADRID. Llegada a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVI-CIOS.