Salida de MADRID por la autovía de Andalucía. Tras breve alto en el camino, cruzamos DESPEÑAPERROS. Nos dirigimos, atravesando las bajas serranías siempre sembradas de olivos que cantara Antonio Machado, hacia BAEZA. Posee la única catedral junto con la capital de la provincia, JAEN. Construida sobre la antigua mezquita, hoy representa una de las obras más bellas del Renacimiento Andaluz. Alrededor de la casa y del arco del Pópulo, se concentra un extraordinario conjunto de palacios públicos, entre los que destaca el de Jabalquinto, de increíble portada plateresca. El Ayuntamiento, la alhóndiga y la fuente de los leones son algunos de los monumentos que no debemos perdernos. Almuerzo. A sólo 9 Kms se encuentra UBEDA, joya del renacimiento español. Iglesias y palacios del XVI definen el urbanismo de la ciudad. La plaza Vazquez de Molina es el corazón donde se reúnen los edificios más importantes, casi todos obra del gran arquitecto Andrés de Vandelvira: Sacra Capilla de El Salvador, hospital de los honrados viejos y Palacio del Deán Ortega (actual Parador de Turismo). Ubeda cuenta con más de 500 inmuebles catalogados por su interés monumental y artístico y posee una excelente gastronomía y bella cerámica. Tras la visita tomamos el camino de GRANADA. Llegada al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno. Nos disponemos a recorrer el casco antiguo de la capital nazarí, paseando por la antigua alcaicería con su mercado musulmán. Allí se encuentra la antigua madrassa o la alhóndiga y puerta del carbón. Al lado se abrazan dos de los más emblemáticos monumentos granadinos, que evocan la presencia histórica de los Reyes Católicos en la ciudad: la hermosísima catedral, obra cumbre del Renacimiento Español donde trabajaron algunos de los mejores artistas de la época com Diego de Siloé o Enrique Egas y las Capillas Reales, donde reposan los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso, inmortalizados en el mármol que primorosamente esculpieron Bartolomé Ordoñez y Felipe Vigarny. Nos acercamos después al paraje de Aynadamar donde se encuentra La Cartuja, admirable conjunto artístico, puzzle de estilos y obra maestra del barroco español, donde Hurtado Izquierdo expresó con los mármoles y estucos de la Sacristía y Sagrario la belleza sublime y la sorpresa como pocos. Almuerzo. Tras la comida visitaremos la ALHAMBRA, Patrimonio de la Humanidad y joya del arte musulmán situada sobre una alta colina roja, la antigua Sabica, donde disfrutaremos de su embrujo. Junto a los patios, ya célebres, como el de los leones o los Arrayanes y sus palacios diversos: mexuar, comares y los leones, LOS JARDINES DEL GENERALIFE constituyen uno de los lugares más bellos de la ciudad, llenos de encanto y frescor, desde donde se obtienen algunas de las vistas más espectaculares de GRANADA. La antigua Alcazaba y sus torres vigía como la de la vela aún protegen el último reducto musulmán de la reconquista en España. A continuación recorreremos los cármenes y belllos rincones del Albaycin, posiblemente el barrio más antiguo de Europa, y el Sacromonte desde donde se pueden admirar excepcionales perspectivas de la Alhambra como el mirador de San Nicolás. Si os queda ánimo podemos bajar hacia la ribera del Darro y pasear hacia la plaza Nueva, admirando la variada arquitectura granadina. Un tiempecito libre para poder disfrutar del tapeo y los productos gastronómicos de la Vega Granadina en los múltiples establecimientos de calles tan pintorescas como Doña Elvira, calderería o San Gregorio. Tomar un té en cualquiera de sus nuevas teterías nos transporta al ambiente y atmósfera del antiguo reino nazarita. Cena y alojamiento.
Desayuno y salida temprano hacia LAS ALPUJARRAS, una de las zonas más bellas y agrestes de nuestro país y último reducto àrabe antes de su definitiva expulsión de España. Recorreremos sus lugares más representativos: LANJARON, ciudad balneario que aún conserva testigos de su antiguo esplendor y famosa por sus excelentes aguas; BARRANCO DE POQUEIRA, donde se sitúan PAMPANEIRA, BUBION Y CAPILEIRA, declarado Paraje Histórico-Artístico y mencionado por el Consejo de Europa como ejemplo único de arquitectura popular. Enclave privilegiado para la flora y fauna, su urbanismo, guarda una armonía perfecta con la naturaleza.; TREVELEZ, pueblo de los más altos de España, asentado sobre bancales y célebre por su chacinería. Almuerzo en ruta. Regresamos a GRANADA. Todavía podemos pasear por el Pase o del Darro o la Plaza Nueva. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salimos temprano cruzando un inmenso mar de olivares hacia JAEN. Considerada durante mucho tiempo puerta de Andalucía y cuña cristiana en territorio musulmán, fueron los árabes los primeros en darse cuenta de la privilegiada situación de JAEN. Su intensa historia nos ha dejado un formidable legado monumental que hoy podemos disfrutar. En lo alto de la ciudad se yergue altivo el Castillo de Santa Catalina, siempre rodeado de leyendas y desde donde se disfruta de unas espléndidas vistas de la ciudad. Ya en el casco urbano, la plaza de Santa María acoge la catedral, suntuoso edificio renacentista de la escuela de Vandelvira, que sirvió de inspiración y modelo para algunas de las más grandes catedrales erigidas en América. Antigua encrucijada de caminos, ha conservado del mundo musulmán los baños de Alí (siglo XI), los más importantes de España, cuya modélica restauración mereció el premio Europa Nostra de 1984. También conserva importantes iglesias como la de Sal Ildefonso, la más espectacular tras la catedral y mezcla de diferentes estilos. Tras la visita continuamos viaje hacia BAÑOS DE LA ENCINA. Almuerzo. Histórica villa declarada Conjunto Histórico-Artístico. Su milenario castillo, construido por Al-Hakan II en el 968, domina el bello entorno del pantano del Rumblar. Es una fortaleza casi elíptica dominada por 14 torres y una de las mejor conservadas de Europa. En la población destaca la Iglesia de San Mateo, así como importantes casas blasonadas y por supuesto la ermita del Cristo, donde se conserva el "camarín", preciosa obra del barroco andaluz. Iniciamos el regreso a MADRID. Llegada a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.
EL PRECIO INCLUYE:
NO INCLUYE:
| SALIDA: DIA 29 DE OCTUBRE: 07.30 horas. Atocha (Ministerio de Agricultura) HOTEL PREVISTO: Hotel Luna de Granada **** PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 397 Euros Suplemento h. individual: 66 Euros INSCRIPCIÓN: 75 EUROS POR PLAZA |