Salimos por la autovía de Aragón. Atravesando los páramos alcarreños entramos en dominios aragoneses y nos encaminamos por tierras del Serrablo hacia JACA, antigua capital jacetana y síntesis casi perfecta entre un intenso y apretado pasado y floreciente presente comercial y turístico. Cerca de Francia y en el Camino de Santiago, conserva un importante patrimonio artístico. Su catedral, monumento nacional, aportan numerosos hallazgos que se generalizarán en las iglesias de todo el camino. Su ciudadela, ayuntamiento y calle mayor o la iglesia de Santiago son otros lugares de gran interés. Almuerzo. Tras la comida vamos a visitar la JACETANIA PIRENAICA, una de las cunas del Reino de Aragón, comarca incomparable por sus valores artísticos y naturales. Nos dirigimos al VALLE DE ANSO, secularmente aislado. Su capital, reconocido como uno de los pueblos más bellos de España, se asoma al río Veral. Sus pintorescas calles llenas de recias casas de piedra con amplios balcones vestidos con flores, ventanas pequeñas y voluminosas chimeneas abrazan a la iglesia parroquial de San Pedro, de marcado carácter defensivo debido a sus altos muros. Templo gótico de interesante portada, alberga en su interior el Museo de Arte Sacro y Etnológico, que muestra reliquias religiosas, trajes y utensilios de la vida tradicional del valle. También visitaremos el Museo del Traje Ansotano, peculiar y original como su folclore y gastronomía. Por la sierra del Vedao cruzamos al VALLE DE HECHO, que mantiene una secular rivalidad con su vecino, aunque conservan similitudes en su arquitectura, vestimenta y folclore. En sus edificios mantiene las espantabrujas, figuras de piedra cuya misión es alejar las desgracias y malos espíritus. Aquí encontramos su iglesia y Museo de Arte Contemporáneo al aire libre, entre otros lugares de interés. Muy cerca se encuentra SIRESA, encantador pueblo que presenta una bellísima iglesia románica (XI-XII siglos), auténtica fortaleza rodeada de calles empedradas y grandes casonas. Regresamos a JACA. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salimos de JACA a través de la Sierra de Oroel hacia SAN JUAN DE LA PEÑA, epicentro mismo de la cuna del Reino de Aragón. De su doble monasterio destaca, sin duda, el interior excavado en la roca y que constituye una de las joyas del románico español. Su iglesia, panteón y sobre todo el claustro son de imprescindible visita. Muy cerca se encuentra el MONASTERIO DE LA SANTA CRUZ DE SEROS, que comparte historia con el anterior. La recoleta ermita de San Caprasio y la iglesia de Santa María son lugares de notable interés. Almuerzo en ruta. Por los MALLOS DE RIGLOS, espectaculares farallones rojizos de conglomerados y AYERBE, llegamos a LOARRE, la más grande construcción medieval de carácter militar de Europa, cuya silueta majestuosa e inconfundible se yergue sobre el entorno. En los días claros se divisan en los alrededores hasta 70 kms. Con sus murallas e iglesia se constituyen en un auténtico mirador de Aragón. Muy cerca se encuentra BOLEA, asentada sobre dos minúsculos cerros., en uno de los cuales todavía se conservan restos del antiguo castillo. Pero su construcción más destacada es la Colegiata de Santa María con cripta románica y torre medieval que esconde un auténtico tesoro, el retablo mayor del siglo XV-XVI, con 20 pinturas que representan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, y un total de 67 esculturas policromadas con personajes del Antiguo Testamento. Además, hay otros siete retablos, un bello coro e interesante órgano. Regresamos al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por los valles del Ara y Cinca, mientras atravesamos pintorescas poblaciones como BOLTAÑA Y BROTO, llegamos a AINSA, capital histórica del SOBRARBE y, sin duda, uno de los enclaves medievales mejor conservados del país, siempre vigilando, desde su magnífica plaza mayor porticada, el abrazo de las aguas del Ara y el Cinca. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, su iglesia y callejas nos retrotraen en el tiempo. Hoy es un día intenso en el que vamos a disfrutar de bellos paisajes y preciosas villas. Almuerzo en ruta. Iniciamos ya el regreso hacia MADRID, pasando por ALQUEZAR, declarada Conjunto Histórico-Artístico y majestuosa villa que se alza desafiante sobre el Vero. Sus tortuosas calles se encaminan hacia la colegiata que conserva el célebre cristo de Lecina. Llegada a MADRID a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS.