Salida desde el aeropuerto de Madrid, T4, a la hora prevista, en vuelo regular de IBERIA con destino MILAN. Llegada a la capital de la Lombardía y salida en autocar hacia LA COSTA AZUL, atravesando los estupendos paisajes de la COSTA LIGUR que recorre la Autoestrada del Sol. Almuerzo en ruta (no incluido). Llegada a NIZA a primera hora de la tarde. Visitamos la capital de la Costa Azul, ciudad bella, luminosa, de las más elegantes de Francia. Capital cultural y arquitectónica, nos recibe con el célebre Paseo de los ingleses (7 kms de longitud). Pasando por bellísimos edificios como el Hotel Negresco y Club Mediterranee, llegamos al corazón de la ciudad: Plaza Massena, amplia y espectacular, a la que confluyen hermosas edificaciones y jardines. Muy cerca, el viejo Niza, de calles laberínticas y misteriosas, con excelentes palacios: Lescaris, iglesias, como la catedral barroca de Santa Reparata o la Capilla de la Misericordia. El Cours Selaya representa el punto más pintoresco, bohemio y gastronómico de la Vieja Niza. Los mercados de flores y de frutas llenan de aromas y colores esta parte de la ciudad. Hacia el interior de la ciudad, el boulevar Jean Medecin nos lleva a lugares de gran interés histórico y artístico como la iglesia ortodoxa de San Nicolás. Cena y alojamiento. El centro histórico y el Paseo marítimo nos ofrecen un mundo de posibilidades para disfrutar de la noche en NIZA.
Desayuno. Dedicamos la mañana a seguir conociendo esta magnífica ciudad donde se celebra uno de los carnavales más famosos del mundo. Cerca del muelle de los Estados Unidos se conserva el antiguo chateau, donde se inició la historia de la ciudad. En la colina de Cimiez se ubica el barrio aristocrático, en el que abundan las villas lujosas. También destacan dos importantes museos: el de Marc-Chagall, que contiene la colección permanente más importante que se conserva de este autor en el mundo. El Museo Matisse se encuentra en una fastuosa villa noble, muestra de la arquitectura burguesa de Niza. Numerosos lienzos, grabados y una excepcional colección de 54 bronces, constituyen el corazón de este excelente museo. Almuerzo. Vamos a dedicar la tarde al Pais de Vence y a los lugares que eligieron algunos de los más grandes pintores de la época: Miró, Renoir, Matisse o Giaccometi. Pequeñas y antiguas villas de una belleza sorprendente. SAINT PAUL DE VENCE es uno de esos pueblos fortificados que dentro de sus antiguas murallas ha preservado perfectamente su aspecto medieval. Abandonado durante el siglo XIX, fue descubierto por pintores como Signac, Modigliani o Bonnard. Hoy se ha convertido en una auténtica galería de artistas. La Rue Grande, peatonal, atraviesa la villa y se convierte en una contínua galería de arte, rodeada de casas blasonadas del XVI y XVII, que nos llevan a la plaza con su fuente y lavadero porticado, de gran encanto. La iglesia gótica y barroca al mismo tiempo presenta un interesante tesoro y un cuadro de Santa Catalina, atribuido a Tintoretto. Desde sus murallas se obtienen espectaculares vistas del Cap D´Antibes y el Esterel. Muy cerca se encuentra VENCE, antigua ciudad episcopal, luego importante burgo medieval y hoy pintoresca villa encaramada entre dos cañones sobre un promontorio rocoso. Rodeada por un muralla elíptica, de la que aún se conservan algunas torres y lienzos, la villa giraba en torno a la plaza de Peyra con su fuente en forma de urna. A lo largo de sus callejas y plazas se han colocado numerosos artesanos y galerías de arte. La capilla del Rosario es posiblemente la obra maestra de Matisse. En el castillo de Villeneuve se encuentra la fundación Emile-Hugues, con obras de Dufy, Chagall y Matisse. La antigua catedral, construida sobre un antiguo templo dedicado a Marte, se redecoró más tarde en estilo románico y hoy es una amalgama de diferentes estilos. Presenta una original tribuna con un bello coro. Desde sus murallas se ofrecen interesantes vistas de los Baous y los contrafuertes de los Alpes. Tras la visita, regresamos a NIZA. Cena y alojamiento.
Desayuno. Hoy vamos a dedicar la jornada a visitar algunas de las localidades y villas más bonitas de la COSTA AZUL. Recorridas por las llamadas “tres corniches”, carreteras panorámicas desde las que se obtienen algunas de las vistas más excepcionales de todo el Mediterráneo. La cornisa baja recorre las villas al borde del mar: Villefranche, Saint Jean o Baulieu. SAINT JEAN DE CAP FERRAT es un antiguo puerto de pescadores hoy convertido en una de las localidades más bellas y visitadas de la zona. Su poblado puerto de placer es el punto de numerosos paseos que se adentran en CAP FERRAT, cubierto de exuberante vegetación y salpicada de bellas mansiones y jardines. Aquí se encuentra la VILLA EPHRUSSI-DE-ROTHSCHILD, en un paraje incomparable. Inmersa en unos magníficos jardines que albergan un museo con más de 5.000 obras de arte: tapices (gobelins), porcelanas (meissen, sevres), mobiliario, retablos medievales y renacentistas, piezas de oriente y obras maestras de Fragonard, Carpaccio, Boucher, Clodion, etc. Una auténtica maravilla de museo. La cornisa media te lleva a EZE, espectacular villa colgada sobre el mar a más de 500 metros de altitud. Antigua plaza fenicia, romana y árabe, se ubica en un paraje de extraordinaria belleza. Desde sus jardines se divisa toda la Riviera y, a veces, Córcega. Entrando por las puertas de las murallas, se accede al caso antiguo, lleno de pintorescas casas restauradas, recoletas plazas, fuentes y vegetación constante. En su interior se encuentra la capilla de los Penitentes Blancos (siglo XIV), la iglesia parroquial, del XVIII, el jardín exótico, o la célebre Perfumería Fragonard. Almuerzo. Nos dirigimos ahora a la Perla de la Costa Azul el PRINCIPADO DE MONACO, minúsculo estado soberano en manos de los Grimaldi. Hogar de Grace, Rainiero o Carolina, Paraíso Fiscal, Centro Financiero y Económico y enclave paradisiaco del Mediterráneo. En 1856, nace en torno a la creación de un casino, MONTECARLO, su mítica capital. De economía floreciente, nace un urbanismo original y revolucionario en torno a sus nuevos barrios (Fontvielle) y edificaciones (centro de congresos). MONACO, construida sobre una roca de 300x800 metros alberga lo más antiguo y destacado: el Palacio Real desde cuya terraza se tienen importantes vistas, la catedral o el Museo Oceanográfico de Cousteau. También bellos jardines y pintorescas callejas llenas de tiendas y souvenirs. Enfrente, separado por el puerto donde se celebra el gran premio de fórmula 1, se encuentra MONTECARLO, en torno a su cafe París, Casino y Opera de Charles Garnier, su centro internacional de congresos y la parte moderna, siempre ambientada. Un tiempecito libre y regresamos a NIZA. Cena libre (por cuenta del cliente). Alojamiento.
Desayuno. Salimos de NIZA por la denominada RUTA DE NAPOLEON. Buscando los ALPES MARÏTIMOS, llegamos al PARQUE NATURAL DEL VERDON. Dentro de él se encuentra el GRAN CAÑON DE VERDON, el más grande de Europa. Excavado en la caliza cretácica, ofrece auténticos abismos de entre 250 y 700 metros. Entre CASTELLANE y MOUSTERIE SAINTE MARIE, ofrece algunas de las vistas más espectaculares del continente. Recorreremos la RUTA DE LES CRETES con belvederes inolvidables, paisajes increíbles y presencia de rapaces, auténticas dueñas de estos parajes. Así llegamos a MOUSTERIE SAINTE MARIE, bellísimo pueblo enclavado entre dos macizos calizos, que dividen junto con un torrente en dos esta localidad, denominada la “Estrella de la Provenza”. Diferentes puentes comunican sus casas colgadas de los farallones. Su cerámica es famosa en todo el mundo y aparece en los mejores palacios de la vieja Europa. Almuerzo. Por el lago de la Santa Cruz salimos del Parque y nos dirigimos por atormentados paisajes hacia MARSELLA, auténtica capital de la Provenza. Ciudad portuaria rica y activa, llena de historia, multicultural y con modernos espacios creativos, ha sido nombrada Capital Cultural Europea en 2013. La ciudad más vieja de Francia y la segunda más poblada tras PARIS, concita la presencia de culturas y gastronomías de todo el Globo. Tomamos un primer contacto con la ciudad y su viejo puerto. Cena y alojamiento.
Desayuno. Vamos a visitar la cosmopolita ciudad que fundaran los griegos hace 2.600 años. Comenzando por el viejo puerto, auténtico corazón de la ciudad, limitado por los fuertes de San Nicolás y San Juan. Puerto de placer con más de 3500 barcos, alrededor suyo se concentran restaurantes y locales donde degustar la célebre bullabesa. Del puerto parte La Canebiere, la más célebre arteria de la ciudad, repleta de bellos edificios, estilo Luis XIV y Segundo Imperio. Alrededor, el famoso barrio de Le Panier, obra de Pouillon, pintoresco y bohemio, con edificios de gran interés como el barroco hotel de ville. Ascendiendo por la colina de la Garde, llegamos a la basílica de Nuestra Señora, que domina la ciudad. Centro de peregrinación que se construyó en 11 años y que guarda en su interior de estilo románico bizantino, una bellísima colección de mosaicos con más de 12 millones de teselas. Desde su portada se disfruta de la más espectacular vista de Marsella, su puerto e islas du Frioul. Abajo, en la ciudad, nos esperan otros lugares de interés, como la basílica de San Víctor, el conjunto arquitectónico de la Charité, o importantes museos como el de la ciudad o la moda. Enfrente de la ciudad, la isla de If, antigua prisión, recuerda al Conde de Montecristo, que inmortalizara Alejandro Dumas. Almuerzo. Tras la comida, podremos seguir disfrutando de esta bellísima ciudad y sus numerosas posibilidades o, tal vez, si las condiciones lo permiten, acercarnos en barco a las célebres Calanques, importante Parque Natural que muestra increíbles lugares, a veces inaccesibles, de la costa. Numerosas calas y radas de singular y salvaje belleza. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salimos de MARSELLA por la cornisa Kennedy buscando LES CALANQUES, amplio Parque Natural situado entre Marsella y Le Ciotat, que ofrece paisajes fantásticos, “la belleza del diablo”. Murallas impresionantes que caen sobre el mar, calas e islas escondidas, auténtico paraíso para navegantes, escaladores, buceadores y amantes de paisajes imposibles. Nos dirigimos a CASSIS, pintoresca localidad pesquera abrazada por enormes farallones calizos. Su puerto repleto de casas y barcas multicolores invitan al paseo y al relax. Desde allí y hasta le Cap Canaille, se extiende la Ruta de les Cretes, extraordinaria carretera panorámica, entre el cielo y el mar, que nos muestra la belleza irrepetible de les Calanques desde sus numerosos parkings y miradores. Nos trasladamos ahora a AIX EN PROVENCE, la ciudad aristocrática, medieval y versallesca y, sobre todo, la ciudad de Cezanne, omnipresente en el Cours Mirabeau, símbolo de una ciudad amable, bañada por el sol donde las fuentes susurran. Desde la plaza Charles de Gaulle se pueden recorrer las calles que recuerdan la antigua ciudad medieval y episcopal. Nos salen al paso le halle aux grains, el hotel de ville y el Museo de Historia Natural, junto a bellos edificios del XVIII y XIX. En el corazón de la ciudad se encuentra la catedral de Saint Sauveur, en la que cohabitan tres iglesias: una románica, otra gótica y una última, barroca, en la que destaca su baptisterio y el claustro (siglo XII) de bellas y armoniosas formas. El Museo Granet es el más importante de la ciudad con una amplia colección de Cezannes, además de un bello conjunto de esculturas celto-ligures. El Cours Mirabeau, las recoletas plazas y las refrescantes fuentes junto a los hoteles de una aristocracia adinerada, conforman la idiosincrasia de esta ciudad, una de las más interesantes de la Provenza. Almuerzo. Continuamos viaje hacia LES ALPILLES, paisaje rocoso y agreste que algunos consideran la “vraie Provence”. Colgado sobre un espolón rocoso de 900x200 metros, como en un nido de águilas, se encuentra BAUX DE PROVENCE, auténtica villa-museo, con sus boutiques, calles pavimentadas, casas renacentistas y sobre todo, sus dos joyas: el castillo a cuyas almenas se puede ascender y desde donde se toman espectaculares vistas y la iglesia de San Vicente que mantiene, junto a las capillas troglodíticas del X, vitrales de factura moderna firmados por Max Ingand. Continuamos viaje hacia ARLES, la flamante segunda Roma (por la cantidad y variedad de edificios de la civilización romana que atesora). Bañada por el Ródano, la ciudad que embelesara a Van Goch, hoy es una mezcla de ciudad antigua, teatral y pomposa. Cena y alojamiento.
Desayuno. Hoy vamos a recorrer las tierras que se encuentran entre la Vaucluse y Le Gard, antigua frontera entre los dominios del rey francés y las posesiones del Papa, repleta de testimonios de su esplendoroso pasado. Nos dirigimos a la ABADIA DE MONTMAJOUR, obra maestra benedictina, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Desde el siglo X, se ha convertido en un complejo de gran armonía donde los estilos románico, gótico y clásico, se superponen con un único lenguaje arquitectónico. Desde su torre de 26 metros, se disfruta de un estupendo panorama. Continuamos camino hacia el PONT DU GARD, clasificado Gran Sitio de Francia y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es una maravilla arquitectónica y una proeza de los ingenieros de la antigua Roma. Sólo el Panteón y el Coliseo le pueden hacer sombra. Construido sobre el Gardon entre el 40 y el 60 después de Cristo, mantiene una longitud de más de 300 metros y una altura de 58 m. Elegante y bellísimo, llevaba el agua hasta la misma ciudad de Nimes. Continuamos viaje hacia AVIGNON, la “Ciudad de los Papas”, capital de la Cristiandad durante el sigloXIV. Alrededor de su imponente Palacio, declarado Patrimonio de la Humanidad, se encuentra una ciudad elegante, culta, llena de rincones secretos y pintorescos. El Palacio de los Papas alberga numerosas estancias, cámaras y museo desde que el Papa Clemente V estableciera sus dependencias en AVIGNON. A su lado, el Museo del Pequeño Palacio, esconde importantes pinturas de los primitivos italianos. En el corazón de la ciudad se encuentra la plaza del reloj, auténtico escaparate al que se asoman multitud de gentes venidas de todo el orbe. A su lado, el teatro y un poco más allá, callejeando, nos topamos con el Puente de Saint Benezet, durante mucho tiempo el único entre Lyon y el mar. Enfrente, Chateneuf du Pape, todavía produce uno de los mejores caldos de Francia. Almuerzo. Tenemos un tiempo libre para seguir disfrutando de esta alegre ciudad, sus coquetas calles (tintoreros) y estilizados palacios (Crillon), o sus estupendos museos como el Angladon, que guarda obras de Picasso, Van Goch, Cezanne o Modigliani. Regresamos a ARLES. Cena y alojamiento.
Desayuno. Hoy vamos a recorrer el Pais de Sorgue, el Comtat Venaissin y el Luberon, algunas de las regiones más interesantes de la Provenza. ISLE SUR LA SORGUE, antiguo pueblo de pescadores es hoy una bellísima localidad llena de puentes y canales (denominada la Venecia Comtadina). Pintorescas calles y norias de cuando trabajaban los tejedores y curtidores, llenas de tiendas de brocados y recoletos cafés. Un lugar para pasear y disfrutar de su judería o su colegiata de Nuestra Señora de los Angeles. Nos dirigimos hacia el norte, a VAISON LA ROMAINE, dos estupendas villas en una: la antigua, romana y la medieval. La ciudad romana aún permanece en gran parte enterrada bajo la ciudad nueva, pero todavía conserva importantes vestigios de su pasado: teatro, villas y puente romano. El campanile del XIV da acceso a la villa medieval. Al abrigo de sus murallas se abre la adorable plaza de l´Orme, viejas fuentes, hoteles particulares, así como la catedral, de fachada jesuítica, o el castillo de Raymond VI, protector de los cátaros. Almuerzo en ruta. Nuestro próximo alto es GORDES, pueblo encaramado a un espolón de la meseta de Vaucluse, frente al Luberon y denominado “la acrópolis de la Provenza”. Visión soberbia de su castillo, restaurado por Víctor Vasarelly, pegado a la iglesia de San Fermín, reconstruida durante el siglo XVIII. En torno a ellos, pintorescas calles adoquinadas, altas casas de dorada caliza y prácticos belvederes hacia los valles del entorno. Un reducto de paz envuelto en una vegetación típicamente mediterránea. Muy cerca de allí se encuentra la ABADIA DE SENANQUE, joya del arte cisterciense (siglo XII), que aún conserva su forma primitiva. Las partes medievales están construidas con bonitos sillares de piedra local de juntas finamente talladas. La iglesia, desprovista de decoración, invita al recogimiento. Su bello claustro se asienta sobre ménsulas historiadas. Tras la vista regresamos a ARLES. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salimos recorriendo las tierras del LANGUEDOC-ROUSILLON hacia España. Llegamos a FIGUERAS. Almuerzo. Capital del Alto Ampurdán, es de origen romano y antigua fortaleza medieval. Visitamos el espléndido Teatro-Museo Dalí, donde se hallan los restos del pintor desde su muerte en 1989. El museo contiene una amplia muestra de la obra del genial artista, en la que llama la atención la curiosa cúpula de retícula metálica. Resto de la tarde libre para pasear por el centro de Figueras, capital gastronómica del Ampurdán. Cena y alojamiento.
Desayuno. Salimos hacia GERONA. Dedicamos parte de la mañana a la visita de la ciudad. Capital provincial y sede episcopal, de dilatada historia; centro comercial y con una larga tradición cultural, GERONA posee uno de los mejores conjuntos monumentales de Cataluña. La Catedral, construida entre los Siglos XIV y XVI, es famosa por su gran nave gótica, la más amplia de toda la arquitectura medieval. Con su fachada barroca y su gran escalinata, posee más de 30 capillas, un bello claustro y un interesante museo. Detrás de la catedral se extiende el Paseo Arqueológico, donde se encuentra el Monasterio de San Pedro de Galligants con sus tres naves y cuatro ábsides, el campanario ochavado y su bello claustro. No podemos abandonar Gerona sin darnos un paseo por su excepcional barrio judío " CALL " y las pintorescas casas policromadas sobre el Onyar. Salimos de Gerona a media mañana hacia MADRID. Almuerzo en ruta. Llegada a MADRID a última hora de la tarde. FIN DEL VIAJE Y NUESTROS SERVICIOS.
EL PRECIO INCLUYE:
NO INCLUYE:
| HOTEL PREVISTO: NIZA: Hotel Madrid ***) MARSELLA: ARLES: Hotel D´Arlatan ***S FIGUERAS / GERONA HOTEL *** S o **** PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 1395 Euros Suplemento h. individual:265 Euros NOTA IMPORTANTE: Las plazas serán otorgadas por riguroso orden de inscripción. Para garantizar la misma será necesario efectuar un pago adelantado de 200 euros por plaza. El itinerario puede, por circunstancias técnicas, operativas o climatológicas sufrir alguna variación en el orden de las visitas sin que ello signifique ninguna supresión en el contenido global del viaje. ![]() Teléfono: 91 5062388 Fax: 91 5062387 E mail: |